Datos personales

Seguidores

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Ya terminé mi master en Dirección y gestión Innovadora de los Recursos Humanos







Proyecto fin de Máster
en Dirección y Gestión Innovadora de
los Recursos Humanos






Implantación de Fábrica
de sustrato inerte para el cultivo forzado
en la provincia de Almería







SUSTINERT S.A.






SEPTIEMBRE 2013




AUTOR: JOSÉ MANUEL AZUAGA HERNÁNDEZ













ÍNDICE


1) Situación, ambiente, encuadramiento
2) Resumen ejecutivo, presentación del proyecto
3) Diagnóstico, prioridades
4) Objetivos generales, específicos, operativos
5) Acciones estratégicas y operativas
6) Personas responsables, asignación de tareas
7) Planificación en el tiempo. Urgencia e importancia
8) Evaluación de resultados. Ratios e indicadores
9) Conclusiones. Anexos.
10) Bibliografía. Referencias.


CONTENIDO DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER EN DIRECCIÓN Y
GESTIÓN INNOVADORA DE LOS RECURSOS HUMANOS 2012/2013

Presentación

Una empresa internacional del sector químico, de   reconocido   prestigio, acaba de instalarse en una pequeña ciudad del sur de España (200.000 habitantes) para llevar a cabo la puesta en marcha de su planta en esta ubicación.
En una primera fase inicial, la central ha designado una persona de confianza como director de operaciones para llevar a cabo la construcción de la planta.
Esta persona ha mantenido reuniones con los representantes municipales así   como otras instancias con un doble objetivo: por un lado, quiere el favor   de   las   administraciones  en este proyecto, por  la riqueza que  puede  aportar a  esta localidad y,  por otro ,  poderse beneficiar de cuantas ayudas y subvenciones puedan concederle.
En estos momentos y, dado al enorme retraso que se han producido en las obras, los  máximos representantes institucionales desconfían del proyecto y esta desconfianza ha  sido  trasladada a los medios de comunicación creándose rumores negativos acerca de la compañía.
Asimismo, la compañía, en un plazo breve, debe contratar a  treinta   personas para poner en marcha la primera fase de producción.
Teniendo presente toda esta problemática, este director de operaciones decide contratar a un profesional de Recursos Humanos para que, como experto, se ocupe de todos estos temas.

Tareas y actividades

Para el caso de que tú fueras el director/a de RR.HH. contratado, se  trata de  describir un plan estratégico a modo de informe en el que tratases de describir en profundidad cada uno de los procesos que llevarías a cabo para resolver las situaciones anteriormente descritas.
Este plan tiene que tener la siguiente estructura:
1.-Elaboración de un diagnóstico estableciendo las áreas a  desarrollar y estableciendo prioridades y justificarlas.
2.-Formulación de objetivos generales, específicos y operativos.
3.-Acciones/tareas que se llevarán a cabo. En este caso, sería aconsejable distinguir entre acciones estratégicas y acciones operativas.
4.-Personas responsables y asignación de tareas.
5.-Planificación en el tiempo, distinguiendo que es lo importante de lo urgente.
6.-Evaluación de resultados, estableciendo ratios e indicadores que nos permitan ver el estado de las acciones/tareas realizadas.

1.-SITUACIÓN-AMBIENTE-ENCUADRAMIENTO
            Nos encontramos a 15 de Mayo de 2013 y aunque no soy almeriense de nacimiento, sí lo soy de adopción y disfruto del clima, de las playas, de la gastronomía, del arte y de la cultura de toda la provincia de Almería, en la que resido ininterrumpidamente desde hace más de veinticinco años, gozando de la oportunidad de conocer, con notoria profundidad, uno de sus tres pilares económicos cual es el sector hortofrutícola, basado en la producción extra temprana de hortalizas bajo plástico en cultivo intensivo.
La información que aparece en wikipedia acerca de la provincia de Almería en lo relacionado con la geografía e historia de la provincia es bastante completa y actualizada e invito a consultarla en la bibliografía.
Respecto a su economía, decir que, por orden de importancia, son la agricultura intensiva, el sector turístico y la industria del mármol y que ubico la realización de este proyecto acerca de la gestión del capital humano en el área metropolitana de la capital, ciudad con alrededor de 200.000 habitantes y en concreto en el PITA (parque industrial y tecnológico de la provincia de Almería, ubicado en la barriada almeriense de El Alquián en un espacio inicial de 100Has, perfectamente comunicadas con autovía y aeropuerto y con más de la mitad de su superficie destinada a espacios libres).
Tres de los valores de IEBS, Innovación, Sostenibilidad y espíritu emprendedor, constituyen la esencia de este espacio destinado a la ubicación de empresas y refuerzan la elección de este lugar como sede de implantación de la fábrica.
En cuanto a la agricultura intensiva almeriense, quisiera aportar algunas pinceladas que la caracterizan y comenzaría en primer lugar por la concentración, 26.500Has bajo plástico, constituyen hoy la mayor superficie invernada del mundo y ello hace posible la inmediata transferencia de cualquier innovación tecnológica que se aplique.

           Vista aérea de la superficie invernada en Almería Techos blanqueados para proteger al cultivo del exceso de luz

Por otra parte no se trata de un sector productivo aislado, como ocurre en otras zonas de producción, sino que está apoyado desde su origen en un potente sector comercializador y en una industria auxiliar desarrollada en paralelo, que suministra transporte, envases, maquinaria, cubiertas, aislantes, semillas, semilleros, insectos beneficiosos para lucha biológica y polinizadores, fitosanitarios, construcción de invernaderos, líneas de manipulación de productos, centros de experimentación de variedades productivas e instalaciones de cultivo, escuelas de capacitación agraria y escuela de Ingeniería agrícola en la Universidad de Almería.
Todo ello conforma un Sistema económico muy dinámico e innovador que da empleo a más de 50.000 personas de modo directo en el sector del manipulado con más de 150 nacionalidades (diversidad) a quienes se deben sumar los casi 20.000 agricultores censados (reparto de la riqueza) que emplean a alguno de sus familiares y los 5.000 empleos de las 250 empresas de la industria auxiliar de la agricultura, para un total estimado de 170.000 empleos.
En la pasada campaña 2012/13 se alcanzaron las  3,09  millones  de toneladas producidas con  un  valor comercial  de  2.336 millones de euros, a los que se deben añadir los más de 1.000 millones de euros facturados por la industria auxiliar.
La Sostenibilidad es norte y guía en la agricultura  intensiva  almeriense  con  una ejemplar administración de los recursos hídricos, cuidando los acuíferos procedentes  del  deshielo de Sierra Nevada, mediante una moderna red de canales y el uso de riego por goteo y  la  preocupación por la calidad y el desarrollo continuo de técnicas de producción ecológicas hacen a  Almería líder en los mercados más exigentes, siendo la primera región hortícola en cuanto a  volumen cultivado con lucha integrada o lucha biológica a nivel mundial. Almería reduce así el uso de fitosanitarios velando por una alimentación sana y natural. La preocupación por la calidad y la aplicación continuada de técnicas de  producción  ecológicas  hacen  a  Almería líder en los mercados más exigentes.
En este marco, vamos a tratar de abordar la gestión del  capital humano  de  una empresa, SUSTINERT S.A, filial de una farmacéutica de primer nivel, QUIMIBERIA,  participada  en un 30% de su capital por el consorcio farmacéutico de España y el resto por capital francés, dedicada a la fabricación de sustrato inerte de  lana de roca,  para  el  suministro de sustratos a los agricultores en la práctica de cultivo hidropónico o cultivo “sin suelo”,  como  alternativa de innovación y sostenibilidad por ahorro de nutrientes y no contaminación del suelo.

2.- RESUMEN EJECUTIVO, PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El sistema de cultivo susceptible de utilizar el producto a fabricar, lana de roca en tablas de cultivo, se denomina hidropónico, que consiste en esencia en utilizar como sustrato, en lugar de la tierra, cualquier material que permita la proliferación de las raíces de la planta para nutrirse mediante la circulación de una solución nutritiva calculada en función del estado fenológico de la planta.
Este sistema de cultivo presenta una serie de ventajas tales como mejor desarrollo del cultivo, mayor control de la nutrición, ahorro de agua y fertilizantes, mayor producción y precocidad, mejor calidad y uniformidad de los frutos, ausencia de enfermedades del suelo y no necesidad de empleo de desinfectantes, la siembra en hidropónico, no requiere ni del proceso de solarización, ni retranqueo (Enriquecimiento periódico, cada cuatro campañas, del suelo de cultivo mediante aporte de abonos orgánicos y aireación de sustrato y arena). Este sistema tiene una vida de, aproximadamente, cuatro años, por el contrario, requiere una mayor precisión en el manejo de riego y nutrición, supone un mayor coste inicial de instalación (que se debe paliar con mayor producción, calidad y precocidad), una mayor necesidad de asesoramiento técnico que en muchos casos pasa a ser una ventaja, puesto que dicho servicio termina siendo un asesoramiento integral del cultivo y requiere tener organizada la logística de reciclado de los sustratos.

De las 26.000Has invernadas en Almería, tan solo el 20% lo son en cultivo hidropónico y de éstas, la lana de roca representa el 35%, la perlita el 60% y la fibra de coco el 5%.
Nuestro estudio determina que siendo la lana de roca el sustrato preferido y reconocido como más eficaz, el coste medio de 13.000€/ha cada cuatro campañas, representa un freno importante para su consumo, versus la perlita y siendo el proceso de fabricación relativamente sencillo, nos encontramos ante una oportunidad de mercado con un potencial considerable, si conseguimos implantar “in situ” junto a la zona de producción , una fábrica que aproveche la disponibilidad del transporte propiedad de los agricultores, la ausencia de este tipo de fábrica en la industria auxiliar almeriense, la recogida los residuos de cultivo de invernadero y el reciclado de los sustratos, así como la roca volcánica existente como materia prima en la finca propiedad de la compañía, adquirida a escasos 800m de la ubicación de la planta, así como la sinergia y colaboración con los centros de investigación públicos y privados de la provincia y la Escuela de Ingenieros agrónomos de la Universidad de Almería.
Considerando que el incremento medio  anual  del cultivo  hidropónico  hace estimar que en 2020 representará el 35% de la superficie invernada y que la ubicación de la planta  en Almería permitirá reducir el precio de la tabla de cultivo a 2,5€/tabla,  frente a  los  4€/tabla de precio actual y por ello incrementar la utilización  de  nuestro  sustrato hasta representar el 50% de este mercado, se ha diseñado  una  planta con  una  capacidad instalada de 11.000 tablas/día y 33.000 tacos de cultivo, mediante un horno cuyo diseño permite la utilización de los residuos de cultivo como combustible y una planta de envasado en funda plástica de la misma capacidad en  una nave industrial de 2.500m2, más 250m2 de Oficinas y laboratorio,  todo ello  ampliable  por módulos hasta doblar esa capacidad, en una parcela de superficie 20.000m2.

               Cultivo hidropónico en sustrato lana de roca plantación pimientos

La lana de roca es ignífuga, resiste temperaturas superiores a 1.000ºC no genera gases ni humos tóxicos.

Año
Has invernadas
Has Hidropónico
Has Lana Roca
Tablas/Ha
Renov anual
Capacidad
Tablas/día
2013
26.500
5.300
1.855
3.333
833
1.545.679
4.294
2020
26.500
9.275
4.638
3.333
833
3.864.197
10.734

La facturación inicial prevista de SUSTINERT, añadiendo la producción de tacos de cultivo a 0.20€ unidad, frente a los 0,40€ de precio actual, estará en torno a los  5,1  millones de euros y la prevista en 2020 de 15,3 Millones de euros y el margen bruto en torno  al 60% de la facturación.
Año
Total tablas año
Facturación
Total tacos año
Facturación
Total facturación
2013
1.545.679
3.864.198 €
6.182.716
1.236.543 €
5.100.741 €
2020
3.864.197
11.592.591 €
15.456.788
3.709.629 €
15.302.220 €


La excelencia de la Lana de Roca como AISLANTE contra el frío, el calor, el ruido y el fuego propician la oportunidad de apertura de una línea de negocio distinta del cultivo a corto/medio plazo.

La inversión inicial ronda los 4 millones de euros, distribuidos del siguiente modo:
Nave
1.000.000 €
Mina materia prima
400.000 €
Terreno
600.000 €
Maquinaria y equipos
2.000.000 €

Considerando que el valor de los terrenos no es amortizable y adoptando un plazo medio de 20 años, ello entraña unas amortizaciones anuales de entorno a 170.000€/año.
Argumentada la viabilidad del proyecto para los inversores, se debe incidir en los beneficios que para la agricultura intensiva almeriense implica la implantación de una fábrica de sustratos en zona de producción, creando una treintena de puestos de trabajo, que puede rebajar el precio del producto en casi un 50% respecto al ofrecido en los últimos 5 años y preocupada por el medio ambiente y la sostenibilidad, que utilizará sus instalaciones para la combustión de hasta un 15% de los residuos vegetales y reutilizará los residuos plásticos de envases de fitosanitarios y cubiertas de invernaderos, favoreciendo su recogida en la planta (estos residuos son entregados a las fábricas locales de plástico para ser convertidos en granza y producir un sensible descuento en las fundas de plástico de las tablas fabricadas por SUSTINERT) y aprovechando los vehículos de los propios agricultores que llegan cargados de residuos vegetales o plásticos y se les retira sin coste alguno y pueden llevarse de retorno a sus instalaciones el material fabricado en la planta (tacos y bandejas de cultivo). Otro aspecto a destacar son los convenios de colaboración con la Universidad de Almería y la escuela de capacitación agraria de Campomar y los centros experimentales de las Palmerillas (Cajamar), el CIDH de La Mojonera y la escuela de Novedades agrícolas, como garantía de la aplicación continua de acciones de I+D+I para garantizar la adaptación permanente del producto fabricado a las innovaciones tecnológicas que se implanten en el futuro.

3.- DIAGNÓSTICO. PRIORIDADES

Respecto a la actuación del profesional de RRHH en este caso, entiendo que la labor de implicación en el plan estratégico de la Compañía es crucial y clave y por ello quiero imaginar que se trata de una reacción de la Dirección General de la Compañía ubicada en Lyon (Francia) de enviar a Indalecio Alías Felices (Nombres y apellidos más almerienses no he encontrado) Subdirector General de personal de Quimiberia, sociedad matriz de SUSTINERT, (participada en un 30% por el consorcio farmacéutico de España) que es Psicólogo y master en Dirección y gestión Innovadora de los RRHH por IEBSchool y profundo conocedor de la horticultura almeriense y su problemática, al ser hijo de agricultores.
La decisión de Quimiberia, es el reconocimiento de un error de planteamiento al confiar al Director de Operaciones actuaciones de comunicación de la compañía y gestión ante autoridades, desconociendo los plazos necesarios para la obtención de permisos y licencias, motivo principal del retraso de las obras.
El diagnóstico es claro, se detecta la ausencia de un Plan de comunicación dirigido a Autoridades, medios de comunicación social y redes sociales, que explique los beneficios de la implantación de la fábrica, su carácter innovador y tecnológico y su voluntad de servicio e implicación y colaboración en el tejido industrial y social almeriense.
El Sr. Alías envía un escueto informe por mail a la dirección central de Quimiberia y plantea la conveniencia de ceder un 10% de las acciones de la Sociedad a un precio simbólico a la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Almería en la que están representados, productores, comercializadores e industria auxiliar de la horticultura almeriense. Una vez obtenida la autorización por parte de la central, se reúne con su compañero el Director de Operaciones, para escuchar la situación en que se encuentran los permisos y licencias necesarios para iniciar las obras y acuerdan “españolizar” el proyecto entregándolo a una ingeniería local, que además propondrá la empresa que construirá la Nave Industrial.
El Sr. Alías, acompañado por el Director de operaciones, se entrevista  con  el Presidente de la Interprofesional almeriense FG, que queda gratamente impresionado por  la  Visión y valores de SUSTINERT y se ofrece a gestionar entrevistas con los gerentes de dos fábricas de plástico locales para acordar el descuento en las bolsas necesarias para el producto que  llevarán el logo de SUSTINERT ALMERÍA y en someter  a  la  aprobación  de  la  Asamblea la propuesta de suscribir el 10% del accionariado de la Compañía por el precio de 80.000€, esta noticia es filtrada a la prensa local y provoca el interés de la Hermandad Farmacéutica almeriense que ofrece a SUSTINERT la suscripción de un 5% del capital, al precio de 40.000€.
Efectuadas las pertinentes consultas con la dirección General de Quimiberia, informando de lo positivo que resultaría para el impulso en la implantación  del  proyecto la participación en la fábrica almeriense de SUSTINERT de la Interprofesional almeriense y la  Hermandad Farmacéutica, se recibe aprobación para ambas participaciones y se acuerda el cambio de nombre de la filial a SUSTINERT ALMERÍA.
Una vez aprobado en asamblea de la Interprofesional Hortofrutícola el  acuerdo  de parti-cipación en SUSTINERT, se acuerda con su Presidente y el de  la  Hermandad  Farmacéutica almeriense, la entrega simbólica de los títulos de las acciones y la firma de  los convenios de colaboración con la Universidad de Almería y los organismos antes mencionados, en el Salón de actos de la Diputación de Almería, presidido por el Consejero de agricultura de  la  Junta de Andalucía el día 3 de Junio de 2013.
El Sr. Alías procede a la elaboración de un plan de comunicación en colaboración con el Director de operaciones y se resumen las ideas fuerza en una cuartilla impresa a doble cara, que se entrega en el acto del 3 de Junio con el siguiente contenido:

SUSTINERT ALMERÍA
FABRICA TABLAS Y BLOQUES de Cultivo de Lana de Roca de la mejor calidad
A mitad del precio ofrecido hasta la fecha.
Con Capital almeriense, tu opinión cuenta en nuestra gestión
Tecnología de Vanguardia-Garantía de esterilidad
Recogemos residuos plásticos y vegetales de nuestra clientela
Asesoramiento técnico gratuito a agricultores y técnicos de cooperativas
Ubicada en el PITA .Comienzo obras 15 de Junio 2013 Inauguración 12 Agosto 2013
A partir del 15 de Agosto producto fabricado disponible a razón de 12.000 tablas diarias
Colaboran Universidad de Almería, Las Palmerillas, CDIDH La Mojonera, Novedades Agrícolas


La roca volcánica Basáltica usada para fabricar la lana de roca de SUSTINERT está
presente en grandes cantidades en la tierra, y no es un recurso escaso. Cada año la tectónica
de los volcanes y de placa de la tierra produce mucho más de este material
de roca que el que se utiliza en los procesos de fabricación.


 
Recordando el Networking, a continuación lista de invitados al acto
Consejero de Agricultura Junta de Andalucía
Presidente Diputación de Almería
Alcalde de Almería-Concejal de Agricultura
Alcaldes y/o concejales de agricultura de Adra, El Ejido, Dalías, La Mojonera,
Vícar
Roquetas de Mar, La Cañada, Níjar y Pulpí
Presidente Interprofesional Hortícola Almeriense
Presidente Hermandad Farmacéutica almeriense
Rector de la Universidad de Almería
Colegio de Ingenieros agrónomos de Almería
Decano de la escuela de Ingenieros Agrónomos de Almería
Presidente de la cámara de Comercio
Presidente de Asempal (asociación de empresarios)
Presidente de ECOHAL (Alhóndigas de Almería)
Presidente de COEXPHAL
Presidentes y /o gerentes de las empresas comercializadoras almerienses
Presidentes y /o gerentes de los semilleros
Presidente de Tecnova Industria auxiliar de la Agricultura almeriense
Presidente de Cajamar
Presidente de Unicaja
Representantes Políticos y sindicales
Obispo de Almería
Delegado del Gobierno
General de la BRILEG
Coronel Guardia Civil
Comisario Jefe
Director de la Escuela familiar agraria Campomar
Director del Centro de experimentación de Las Palmerillas
Director de la escuela de capacitación de Novedades Agrícolas
Director del CDIDH de la Mojonera
Diario La Voz de Almería
Diario Ideal de Almería
Diario de Almería
Revista Poniente
Corresponsal de TVE
Corresponsal de Mediaset
Corresponsal de Canal Sur
Cadena SER
Cadena COPE
Onda CERO
Consejero de Agricultura Junta de Andalucía
Presidente Diputación de Almería
Alcalde de Almería-Concejal de Agricultura
Alcaldes y/o concejales de agricultura de Adra, El Ejido, Dalías, La Mojonera,
Vícar
Roquetas de Mar, La Cañada, Níjar y Pulpí
Presidente Interprofesional Hortícola Almeriense
Presidente Hermandad Farmacéutica almeriense
Rector de la Universidad de Almería
Colegio de Ingenieros agrónomos de Almería
Decano de la escuela de Ingenieros Agrónomos de Almería
Presidente de la cámara de Comercio
Presidente de Asempal (asociación de empresarios)
Presidente de ECOHAL (Alhóndigas de Almería)
Presidente de COEXPHAL
Presidentes y /o gerentes de las empresas comercializadoras almerienses
Presidentes y /o gerentes de los semilleros
Presidente de Tecnova Industria auxiliar de la Agricultura almeriense
Presidente de Cajamar
Presidente de Unicaja
Representantes Políticos y sindicales
Obispo de Almería
Delegado del Gobierno
General de la BRILEG
Coronel Guardia Civil
Comisario Jefe
Director de la Escuela familiar agraria Campomar
Director del Centro de experimentación de Las Palmerillas
Director de la escuela de capacitación de Novedades Agrícolas
Director del CDIDH de la Mojonera
Diario La Voz de Almería
Diario Ideal de Almería
Diario de Almería
Revista Poniente
Corresponsal de TVE
Corresponsal de Mediaset
Corresponsal de Canal Sur
Cadena SER
Cadena COPE
Onda CERO

En cuanto a las prioridades, entiendo que era urgente el desbloqueo de la situación y una vez realizado el acto y diseñado el Plan de Comunicación, que contempla distintas y sucesivas entrevistas y noticias de prensa escalonadas en el tiempo y las redes sociales, acerca de las propiedades de la lana de roca, el proceso de fabricación, hidroponía y marcha de las obras, que acaben con las reticencias de las autoridades y creen un clima positivo y de interés hacia el proyecto. Se acuerda con las autoridades la obtención de permisos y licencias del proyecto “almerizado” por la ingeniería local para antes del 10 de Junio y procede a elaborar un planning de ejecución de las obras con la ingeniería y la constructora, incluyendo penalizaciones por incumplimiento de los plazos de ejecución de los hitos señalados, contemplando la finalización de las obras para el 30 de Julio de 2013. El Director de operaciones se ocupará de coordinar la llegada y colocación del horno y maquinaria de manipulación y empaquetado y la adquisición de vehículos y equipo de acarreo e Indalecio Alías Felices se ocupará de la definición de la plantilla a contratar, perfiles y competencias de cada uno de los puestos de trabajo que proporcionará a una empresa almeriense de selección de personal, externalizando esa actividad que debe estar finalizada, con su supervisión y presencia en las entrevistas de los candidatos preseleccionados que se incorporarán antes del 5 de Agosto de 2013.


4.-OBJETIVOS GENERALES, ESPECÍFICOS Y OPERATIVOS

Bajo este epígrafe entiendo que debe definirse la Misión, Visión y Valores de la  Compañía.
La Misión de SUSTINERT ALMERIA es la de fabricar tablas y tacos de cultivo de lana de roca, de la máxima calidad, a disposición del sector hortícola almeriense, al mínimo coste, de forma sostenible y con el mínimo impacto medioambiental, asesorando a su clientela sobre el manejo del sustrato en los cultivos y en su caso sobre sus utilidades como aislante térmico, acústico e ignífugo para su uso en otros sectores de la economía de la provincia.

VISIÓN: SUSTINERT ALMERÍA, debe ser percibida por clientes, proveedores y sociedad en general, como una empresa almeriense, que apuesta por la calidad, basada en la implicación de su equipo humano, con permanente actitud hacia la innovación y absolutamente integrada en el tejido industrial de la provincia y abierta a la colaboración con centros de estudio e investigación públicos y privados.

VALORES: Búsqueda de la excelencia para producir con la máxima calidad y conseguir la realización personal de sus empleados a quienes se les inculca el valor de tomar decisiones y asumir la responsabilidad de las mismas, reconociendo los errores como victorias ante la mediocridad, gestión del talento y del conocimiento tratando de conservarlo como tesoro de su capital humano en beneficio de generaciones futuras, actitud de innovación y gestión del cambio para adaptarse con éxito a las continuas situaciones y mejoras tecnológicas.

Estos apartados deben conformar la guía para definir competencias y perfiles de cada puesto de trabajo e insistir en que sean perfectamente asimilados por la consultora externa que se encarga de la selección del personal.

Objetivos estratégicos: Ser percibidos como empresa almeriense, Tecnológica e  innovadora y respetuosa medioambiente

Objetivos específicos: Aportar valor a la economía almeriense Producir con la máxima calidad y eficiencia Asesoramiento continuo en el manejo del sustrato

Objetivos operativos: Disponer antes del 5AGO2013 de una plantilla de personal preparada y capacitada por sus conocimientos, competencias, habilidades y actitudes para dar respuesta a nuestros objetivos estratégicos y operativos Disponer antes del 15/08/2013 de una capacidad instalada para producir 11.000 Tablas /día y 44.000 tacos de cultivo/día


5.-ACCIONES ESTRATÉGICAS Y OPERATIVAS

Las actuaciones estratégicas van en consonancia con los objetivos estratégicos y para ser percibidos como empresa almeriense, tecnológica, innovadora y que apuesta por la sostenibilidad, se han diseñado actuaciones sucesivas tales como la Inclusión en el accionariado de socios locales de carácter tecnológico y mediático representativo.

Elaboración de un Plan de comunicación continuado que elimine rumores negativos y desconfianza acerca del proyecto. Firma de Convenios de colaboración con Universidad de Almería y centros de experimentación de Las Palmerillas, CIDH de La Mojonera y Escuela Hidroponía de Novedades Agrícolas.

 Diseño de un sistema de recogida de residuos vegetales y plásticos haciendo uso de la flota de vehículos de los agricultores, que reciben un descuento en el precio del producto al traer los residuos, parte de los cuales, los vegetales, son incinerados en el horno de fabricación y los plásticos entregados a las fábricas de plástico para obtención de materia prima para las fundas. Las tablas entregadas después de su uso por 4 campañas se traducen en un descuento del 25% del precio, al ser utilizadas como materia combustible en el horno de fundición. 
Definición de Misión Visión y valores y Objetivos estratégicos.

Las actuaciones operativas, se corresponden con los objetivos operativos y sirven para su logro y alcance y son tales como la descripción de puestos de trabajo, perfiles, competencias, conocimientos, habilidades y actitudes para proceder a la selección, la externización de la acción de selección de personal, la acogida del personal, la elaboración de manuales descriptivos de tareas, responsabilidades y dependencias funcionales y orgánicas de cada puesto de trabajo, la “almerización” del proyecto, la elección de constructora, elaboración del planning de obra, adquisición de maquinaria y equipos.

Se ha consensuado con el Director de operaciones la composición de la plantilla, apostando por la diversidad, presente en la sociedad almeriense por la elevada inmigración, la no discriminación por ningún motivo y la conciliación de la vida personal y familiar, disponiendo de una guardería, comedor, gimnasio y piscina en común con otras empresas implantadas en el PITA.

Se ha elaborado un cuadro dinámico con cuenta de resultados estimada, que permite introducir variaciones en las cantidades de profesionales de cada categoría, así como su retribución, que está ligada mediante hoja de cálculo con la cuenta de resultados y ésta concluye que con la misma plantilla casi se puede duplicar la producción y por tanto la rentabilidad en caso de alcanzar los objetivos previstos para 2020, aún incrementando los salarios un 5% anual y aumentando un 15% la plantilla, casi multiplican por 4 los beneficios después de impuestos estimados para la campaña 2013/14.



Cantidad
Fijo
Variable
subtotal
Costes sociales
%
Total
Director/a Gerente
1
40.000€
20.000€
60.000€
19.200€
32%
79.200€
Director/a Operaciones Planta
1
30.000€
15.000€
45.000€
14.400€
32%
59.400€
Director/a Comercial
1
30.000€
15.000€
45.000€
14.400€
32%
59.400€
Director/a RRHH
1
30.000€
15.000€
45.000€
14.400€
32%
59.400€
Jefe/a Admón
1
25.000€
12.000€
37.000€
11.840€
32%
48.840€
Oficial Administrativo
2
20.000€
10.000€
60.000€
19.200€
32%
79.200€
Auxiliar Administrativo
2
15.000€
5.000€
40.000€
12.800€
32%
52.800€
Coordinador/a Técnico
1
30.000€
15.000€
45.000€
14.400€
32%
59.400€
Ingenieros Técnicos Agricolas
8
25.000€
12.000€
296.000€
94.720€
32%
390.720€
Chófer Conductor/a
3
20.000€
10.000€
90.000€
28.800€
32%
118.800€
Operarios/as
7
12.000€
2.000€
98.000€
31.360€
32%
129.360 €
Mozos carga descarga
2
12.000€
2.000€
28.000€
8.960€
32%
36.960€
TOTAL
30


889.000€
284.480€
32%
1.173.480 €

En negrita los integrantes del Comité de Dirección unidos al PTE de la Interprofesional Hortícola y al PTE de la Hermandad farmacéutica almeriense.
Por principio de prudencia no he considerado las ayudas por creación de empleo, ni subvenciones de ningún tipo, estimando los costes sociales en un 32% de la masa salarial.


2013
 2020


Conceptos
 Importe
%
Importe
%
Ventas
5.100.741 €

15.302.220 €

Compras netas
-1.785.259 €
-35%
-5.355.777 €
-35%
gastos explotación
-474.369 €
-9,30%
-1.423.106 €
-9,30%
Valor añadido
2.841.113 €
56%
8.523.337 €
56%
Sueldos y salarios
-889.000 €
-17,43%
-1.333.500 €
-9%
Seguridad Social
-284.480 €
-5,58%
-440.055 €
-3%
Gatos personal
-1.173.480 €
-23,01%
-1.773.555 €
-11,59%
Amortizaciones
-170.000 €
-3,33%
-1.190.000 €
-7,78%
Rtdo neto Explot.
1.497.633 €
29,36%
5.559.782 €
36,33%
Gastos Financieros
-357.052 €
-7,00%
-1.071.155 €
-7,00%
BAI
1.140.581 €
22,36%
4.488.626 €
29,33%
Impuesto Sociedades
-342.174 €
-6,71%
-1.346.588 €
-8,80%
Beneficio D I
798.407 €
15,65%
3.142.038 €
20,53%

6.-PERSONAS RESPONSABLES ASIGNACIÓN DE TAREAS

De modo enunciativo y no limitativo, relaciono las siguientes:
   
TAREAS
RESPONSABLE
Descripción de puestos de trabajo
Comité Dirección –responsable RRHH
Definición de competencias, conocimientos y actitudes
Comité Dirección –responsable RRHH
Descripción de perfiles
Comité Dirección –responsable RRHH
Plan de comunicación
Comité Dirección –responsable RRHH
Networking
Director gerente- responsable RRHH
Política salarial
Comité Dirección –responsable RRHH
Gestión del conocimiento
Director gerente- responsable RRHH
*Clima laboral Empleados
Jefes dpto-responsable RRHH
*Definición objetivos departamentales
Empleados-Jefes dpto-responsable RRHH
Seguimiento obras de edificación
Director de operaciones
Adquisición maquinaria y equipo
Director de operaciones
Recepción de llamadas
Auxiliares administrativos
*Relación clientela
Director comercial-Técnicos de campo
Asesoramiento Técnico al cultivo
Coordinador Técnico-Técnicos de campo
Acarreo de materia prima al horno de fundición
Conductores
Carga y descarga
Conductores
Empaquetado del producto
Operarios/as de fábrica
Relaciones Externas
Responsable RRHH-Director Gerente
Confección de nóminas
Aux admin.-Responsable RRHH
Confección de expedientes personal
Aux admin.-Responsable RRHH
Contabilidad-implantación Norma calidad
Jefe admón.-Oficiales administ
Prevención Riesgos laborales
Mutua externa – Responsable RRHH

            Con asterisco aquellas tareas en las que es conveniente que intervengan representantes de los trabajadores.

7.-PLANIFICACIÓN EN EL TIEMPO URGENCIA E IMPORTANCIA

Ya la hemos descrito anteriormente la urgencia era el desbloqueo de la situación y lo más importante el captar el talento del capital humano necesario, ilusionarle con la cultura de la empresa, implicándole en la toma de iniciativas y decisiones y asunción de la responsabilidad subsiguiente con una actitud continuada de innovación y gestión del cambio en una empresa que además gestiona la diversidad, no discrimina y favorece la conciliación de la vida personal y familiar.

FECHA
TAREAS

15/05/2013
Situación-Ambiente-Encuadramiento

20/05/2013
Autorización inclusión accionariado Interprofesional y Hermandad Farmacéutica
16/05/2013
23/05/2013
Determinación de plantilla necesaria
16/05/2013
23/05/2013
Descripción de puestos de trabajo, Definición de perfiles y competencias
16/05/2013
23/05/2013
Determinación de política retributiva de cada puesto de trabajo y sus objetivos
21/05/2013
23/05/2013
Redacción Estrategia empresa: Misión, Visión y Valores
23/05/2013
25/05/2013
Entrevistas PTE Hermandad, PTE Interprofesional

26/05/2013
Elección de Consultora de Selección y encargo profesional con entrega de requerimientos
25/05/2013
02/06/2013
Entrevistas Convenios Universidad Almería, CDIDH, Palmerillas y Novedades Agrícolas
02/06/2013
03/06/2013
Redacción folleto acto firma convenios y entrega títulos acciones
04/06/2013
10/06/2013
“Almerización” de Proyecto con Ingeniería local
04/06/2013
12/06/2013
Obtención de permisos y licencias y elección constructora
27/05/2013
31/07/2013
Proceso Selección de personal, incorporación y acogida de personal contratado
13/06/2013
30/06/2013
Inicio de las obras, control y seguimiento
13/06/2013
30/06/2013
Desarrollo de las acciones definidas en Plan de Comunicación, presencia constante
13/06/2013
05/08/2013
Adquisición de Maquinaria, Vehículos y equipo necesarios
30/06/2013
05/08/2013
Ensayo de acarreo de materia prima al horno de fundición y fabricación de prueba
06/08/2013
14/08/2013
Comprobación de funcionamiento horno y maquinaria y simulacros y ensayos




8.- EVALUACIÓN DE RESULTADOS, RATIOS E INDICADORES

Los objetivos estratégicos solo pueden ser medidos en el grado de logro transcurrido un tiempo prudencial de funcionamiento en el que se puedan contabilizar el nº de hectáreas asesoradas por nuestro equipo técnico, las acciones formativas desarrolladas a agricultores y técnicos, las mejoras adoptadas en el sustrato como consecuencia de las investigaciones realizadas por nuestros centros experimentales convenidos y la implantación de la norma ISO 9001 en calidad medioambiental y mejora continua.
Una encuesta cuyo objetivo sea valorar la opinión de clientes, proveedores, empleados y público en general una vez ejecutado el Plan de Comunicación diseñado, comparando esta opinión con la detectada en el diagnóstico del 15 de Mayo, puede determinar el grado de eficacia de las acciones diseñadas y ejecutadas.
Los objetivos específicos de aportar valor a la economía almeriense requieren también del transcurso del tiempo para poder medir el incremento previsible de superficie en hidroponía con sustrato de lana de roca por la implantación de la fábrica, así como la mayor productividad y calidad de los frutos y la mejora en las prácticas culturales de las fincas asesoradas.
Los objetivos operativos son más asequibles a ser medidos a corto plazo, pudiendo realizar una primera evaluación del desempeño del personal contratado, transcurridos seis meses desde su incorporación, siendo también conveniente pulsar el clima organizacional para detectar la necesidad de introducir posibles acciones correctoras en la política de personal.
Si transcurrido un mes se han producido 250.000 tablas y 1.000.000 de tacos de cultivo y además se han recogido los residuos de 190Has, es fácil colegir que se están cumpliendo las previsiones.
Del estudio de tiempos y métodos de trabajo de la planta, surgirá la adopción de ratios particulares de productividad en forma de Nº de tacos / operario/hora, productividad en cada una de las horas del turno, etc…

9.-CONCLUSIONES- ANEXOS

La actuación del responsable de RRHH en este caso-proyecto fin de Master protagoniza la necesaria y hoy imprescindible implicación de las funciones asignadas a la gestión del capital humano, imbricándose de lleno en la filosofía del negocio y participando con un protagonismo relevante en decisiones estratégicas de comunicación y alianzas y convenios que tienen un papel primordial en la actividad económica de la compañía.
Al repasar el contenido de las materias del curso, no me resulta difícil detectar en mi proyecto la aplicación de materias estudiadas a lo largo de este programa, tanto de Herramientas 2.0 y redes sociales, Comunicación Interna y externa, Gestión del conocimiento, las nuevas relaciones laborales: Flexibilidad, Gestión de la diversidad, Conciliación de la vida personal y laboral, Clima laboral, Gestión y retención del talento, Motivación, Productividad, Liderazgo, Evaluación del desempeño, descripción de puestos de trabajo, definición de perfiles y competencias, Imagen de la compañía, administración de recursos humanos, planificación de plantillas, Cultura organizacional, Misión, Visión y Valores de la empresa, Dirección por objetivos, su evaluación y el Networking.
Es pues este mi proyecto y mi resolución que entrego con la satisfacción del deber cumplido, para finalizar este interesante Programa.

10.-BIBLIOGRAFÍA . REFERENCIAS

66.98.93.221 25/03/2003.Información para la provincia de Almería. Recuperado el 19.09.2013 . 

ANESTRELLA 30/09/2010. Economía de la Provincia de Almería. Recuperado el19.09.2013.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_de_la_provincia_de_Almer%
C3%ADa&action=history

Tyk 26/07/2009. Parque Científico-Tecnológico de Almería Recuperado el 10.09.13
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Cient%C3%ADfico-
Tecnol%C3%B3gico_de_Almer%C3%ADa#Caracter.C3.ADsticas

Coexphal 25/08/2011.El Sector hortofrutícola en Almería. Recuperado el 20.09.2013. http://www.coexphal.es/sector_almeria.html

Delegación Agricultura de la Consejería de Agricultura y pesca (Almería).Servicio de
estadística Ago 2013.

AENOR.2010. Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001.Recuperado el 20.09.13

La agricultura intensiva del poniente almeriense. Diagnósticos e instrumentos de
gestión ambiental (Alfredo Tolón Becerra-Xavier Lastra Bravo) Universidad de Almería.
Mayo 2010. Recuperado el 12.09.13
M+A, revista electrónica de medioambiente, ISSN-e 1886-3329, Nº. 8, 2010 , págs. 18-40
Normas APA para las referencias Bibliográficas. Recuperado el 20.09.13

Intervenciones personales y de compañeros en los foros de debate a lo largo del curso

Casos prácticos resueltos por mí a lo largo del curso y calificados con máxima nota

IEBSchool web documentación de estudio y asignaturas del Programa